CICLEADA RURAL A SOLDADOS
lunes, 13 de diciembre de 2010
lunes, 22 de noviembre de 2010
“EL BARBERO DE SEVILLA”
La Orquesta Sinfónica de Cuenca, en sus 38 años de vida institucional se complace en presentar la Ópera bufa “EL BARBERO DE SEVILLA” de Gioacchino Rossini, bajo la dirección musical del maestro Medardo Caisabanda, Director Titular, y la dirección escénica del maestro Sebastiano Carlo di Filippi, con la participación de destacados solistas argentinos y ecuatorianos y el Coro Mixto Ciudad de Quito, los días 30 de noviembre 1, 2, y 3 de diciembre a las 20H00 en el Teatro Casa de la Cultura. Ingreso con pase de cortesía que podrá retirarse en las oficinas de la OSC: Calle Larga y Huaya-Cápac, detrás del Banco Central de 8H00 a 16H30.
Hoy en día, El Barbero de Sevilla es la obra maestra definitiva y la síntesis del llamado género bufo, totalmente abocado a la extinción, en donde no existen pasajes aburridos ni detalles de mal gusto. Los protagonistas poseen una veracidad y un atractivo rotundos, formando un triángulo principal auténticamente portentoso en donde la música de Rossini alcanza unas cimas de ingenio, gracia y belleza inimitables. La obra, además, es una prueba del absoluto dominio orquestal de Rossini, único en toda la ópera italiana del siglo XIX. Toda representación de mediana calidad de esta ópera se convierte en una auténtica fiesta que nos hace olvidar cualquier preocupación personal. Señalemos, por último, que la archiconocida obertura fue ya utilizada por el compositor en dos óperas anteriores, Elisabetta y Aureliano in Palmira. También encontramos material de otras óperas precedentes en otros episodios, algo que era común en la época. De esta forma, parece sorprendente que con tal diversidad el resultado final de esta ópera sea el de una verdadera e indiscutible obra maestra.
Esta ópera cuenta con personajes maravillosos e inigualables como Bartolo, Rossina, Conde de Alma Viva, Don Basilio, Berta, Fiorello, Fígaro, que a la vez es el personaje inolvidable y simbólico de la obra. En esta composición, muy famosa por cierto, se despliega la aguda vivacidad, la malicia y espontaneidad características de la comedia. La presencia de Fígaro es irreemplazable; sin él la historia no tiene un final feliz. Su ayuda es la espina dorsal por la cual fluyen favorablemente los acontecimientos.
Agradecemos el gentil auspicio del Ministerio de Cultura, Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Azuay, Municipalidad de Cuenca, Servigraf, PASA, Fundación Teatro Nacional Sucre, Hotel Crespo, Gobernación del Azuay, Hotel San Juan, El Viejo Almacén, Editorial Don Bosco, Librerías LNS, Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca, a los Medios de Comunicación y a nuestros maravillosos públicos que gracias a su apoyo constante estamos cumpliendo treinta y ocho años de llevar la música académica y nuestras nuevas propuestas musicales a cada rincón de la Patria.
viernes, 19 de noviembre de 2010
BICICUENCA ALISTA VISITA A SININCAY
Ven y disfruta de un momento entretenido y por sobretodo saludable junto a familiares y amigos
FECHA: DOMINGO 21 DE NOVIEMBRE
RUTA: PARQUE INDUSTRIAL-SININCAY-MAYANCELA-CUENCA
CONCENTRACION: 08H30 COLISEO J. PÉREZ
SALIDA: 09H00
recuerda:
martes, 16 de noviembre de 2010
Bicicleta un bien para todos
viernes, 5 de noviembre de 2010
TRIGÉSIMO OCTAVO ANIVERSARIO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE CUENCA
jueves, 28 de octubre de 2010
LA ORQUESTA SINFÓNICA DE CUENCA PRESENTA LA OBERTURA 1812, OPUS 49 DE PIOTR TCHAIKOWSKY COMO UN HOMENAJE A LA CIUDAD EN SU ANIVERSARIO DE INDEPENDENCIA
Esta obertura solemne se estrenó en Moscú el 20 de agosto de 1882, fue también interpretada para conmemorar la victoriosa resistencia rusa en 1812, frente al avance de Napoleón Bonaparte. Es reconocida por un final triunfal, que incorpora disparos de salvas de cañón y repique de campanas.
Tchaikowsky dirigió la obra en la inauguración del Carnegie Hall de Nueva York en 1891. Su ejecución ya es clásica en los festejos por la independencia de los Estados Unidos.
Como una primicia para Cuenca en sus fiestas de independencia, la Orquesta Sinfónica de Cuenca, bajo la dirección del maestro Medardo Caisabanda, Director Titular, interpretará la Obertura Solemne 1812, Op49 de Piotr Ilich Tchaikowsky, el jueves 28 de octubre en el parque de María Auxiliadora y el viernes 29 de octubre en el Parque Calderón a las 20H00.
Se trata de un formato de concierto novedoso que contará con la participación de la Banda de la Tercera División de Ejército Tarqui y de la soprano guayaquileña Beatriz Gil Parra, quien interpretará un repertorio popular. Habrá también fuegos artificiales y disparos de salvas de cañones. Para nosotros constituye un placer contar con su presencia para unirnos a los homenajes que se realizan estos días por Cuenca, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Venga con su familia y amigos y disfrute de estos conciertos festivos y novedosos en homenaje a nuestra querida ciudad. Deseamos que todos disfruten de la solemnidad y festividad que Piotr Tchaikowsky imprimió en su Obertura 1812, Opus 49
miércoles, 13 de octubre de 2010
III CONCIERTO DE LA SEGUNDA TEMPORADA 2010
La Orquesta Sinfónica de Cuenca bajo la dirección del maestro Medardo Caisabanda, Director Titular, presenta el III Concierto de la II Temporada 2010, el viernes 15 de octubre a las 20H00 en el Teatro “Carlos Crespi” de la Universidad Politécnica Salesiana. La entrada es libre y para nosotros constituye un placer contar con su presencia. Para esta velada contamos con la participación del talentoso pianista cuencano David Encalada León, quien interpretará el “Concierto para Piano y Orquesta N° 1 de Franz Liszt, también también escucharemos “La Fiesta de la Cosecha” de Luis Humberto Salgado y la Sinfonía N° 3 en La Menor, “Escocesa” de Felix Mendelssohn Bartholdy.
DAVID ENCALADA LEÓN
Pianista concertista (Ecuador, 1985) de trayectoria internacional. Sus estudios musicales iniciaron con su madre Valentina León a los 5 años, recibiendo durante su niñez becas completas en los Conservatorios “Rimsky Korsakov” y “S. Rachmaninov” donde fue estudiante de la pianista rusa Aliona Dziouba. A los 12 años de edad debuta profesionalmente en diversos recitales en su país, así como solista de la Orquesta Sinfónica de Cuenca (OSC) interpretando el Concierto para piano en Re Mayor de J. S. Bach.
En 2004 fue finalista del Interlochen Concerto Competition (Michigan) y en 2005 se hace acreedor al Segundo Premio del Concurso Internacional de Piano “CLAUDIO ARRAU” celebrado en Chile. Ha recibido también becas completas en INTERLOCHEN Center for the Arts donde estudió con Steven Perry, y con Stephane Lemelin en las Sesiones Musicales de Paris.
En 2007 termina sus estudios de Licenciatura (summa cum laude) bajo la guía de Francis Yang, recibiendo el Premio “BENIGNO MALO” al mejor estudiante de la Facultad de Artes, así como diversas distinciones entregadas por la Universidad de Cuenca. Al año siguiente gana la prestigiosa beca FULBRIGHT otorgada por el Senado de EE.UU a los futuros líderes de todo el mundo, la cual auspicia sus estudios de Maestría en STATE UNIVERSITY OF NEW YORK (Purchase College) con el afamado pianista ruso Paul Ostrovsky, discípulo de E. Gilels y Y. Flier.
Como solista orquestal ha interpretado conciertos para piano de Grieg, Tchaikovsky, Beethoven, Bach, Franck, y Liszt. Sus compromisos profesionales durante la temporada 2010-2011 incluyen una gira de recitales en Ecuador, intervenciones en el Summerpiano festival (Westchester,NY), Festival Internacional FIGCCE (Cuenca), apariciones solistas con la Orquesta Sinfónica de Cuenca, Orquesta Sinfónica de Loja y Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, y diversos concursos internacionales.
Su experiencia laboral incluye actividades docentes en el Conservatorio “S. Rachmaninov” (Guayaquil) y Facultad de Artes (Cuenca), y durante 3 años es integrante del Sexteto de Cámara de la Universidad de Cuenca. Un académico entusiasta, complementa su carrera pianística con estudios filosófico/estéticos, dirección orquestal y el perfeccionamiento de lenguas extranjeras. Su imagen y trajes de concierto son productos únicos del prestigioso diseñador cuencano GUSTAVO MOSCOSO, y durante el mes de Octubre se realizará el lanzamiento de su página web WWW.DAVIDENCALADA.COM que servirá como compendio integral de su trayectoria.
miércoles, 6 de octubre de 2010
El Colectivo " BICICUENCA " de la ciudad de Cuenca del Ecuador, desde al año 2009, forma parte de las organizaciones adscritas a 350.Org,
El Colectivo " BICICUENCA " de la ciudad de Cuenca del Ecuador, desde al año 2009, forma parte de las organizaciones adscritas a 350.Org, un ente internacional que promueve acciones en contra del CALENTAMIENTO GLOBAL.
Dentro de los planes y objetivos de " BICICUENCA " está previsto la realización del Evento denominado "CICLEADA RURAL - NUESTRA ACCION CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL", en donde los participantes a mas de disfrutar del pedaleo, darán a conocer al mundo de nuestra acción en contra del deterioro del planeta, llamando la atención a los gobernantes y a,los ciudadanos de la obligación de cambiar de actitud en defensa de nuestro Planeta Azul
CONCENTRACION: 08h30 Coliseo J. Pérez
SALIDA: 09h00
RECORRIDO: Rutas Rurales de Cuenca
"VARIAS ACCIONES SE DESARROLLARÁN EN TODO EL PLANETA"
martes, 5 de octubre de 2010
II CONCIERTO DE LA SEGUNDA TEMPORADA 2010
La Orquesta Sinfónica de Cuenca bajo la dirección del maestro Medardo Caisabanda, Director Titular, presenta el II Concierto de la II Temporada 2010, el viernes 8 de octubre a las 20H00 en la iglesia de Santo Domingo. La entrada es libre y nos gustará que usted asista. Para esta velada contamos con la participación de la destacada violinista ucraniana Maríya Melnychuck, quien interpretará el “Concierto para Violín y Orquesta, Opus 46ª” de Aram Khachaturian. Completan el repertorio la “Rapsodia Húngara N° 2” de Franz Liszt y el cuadro sinfónico “Tres Palmas” de Alexander Spendiarov.
MARÍYA MELNYCHUCK. Violinista. Nació en la ciudad de Odessa en la República de Ucrania. Inicia sus estudios musicales a temprana edad, en 1992 en la especialidad de violín, un año más tarde realiza su primer concierto como solista. En el año 2003 termina sus estudios a nivel intermedio en el Colegio de Arte y Cultura de Odessa “K. F. Dankevich” como especialista menor con mención honorifica a la excelencia, al mismo tiempo que ingresa al Conservatorio Superior de Música “A. V. Neshdanova” en la clase de la maestra Tatiana Vodopianova, obteniendo en el año 2008 el Título de Especialista en violín, y posteriormente culmina sus estudios en la Academia Superior de Música como Máster en Artes Musicales con nominación solista-interprete, otorgado a los mejores estudiantes.
De 1995 al 2002 fue solista del ensamble de violines en el "Palacio de los Estudiantes y Jóvenes Intérpretes" en Odessa, realizando una gira por Eslovaquia en 1996. Participó frecuentemente en el Festival "Tus Talentos, Ucrania". Durante los años 2003 al 2005 integra el quinteto de Jazz "Alex Band". En las temporadas 2005 y 2006 fue concertino en el ensamble cuerdas y voces "The Ucrania Childrens Choir of Odessa", realizando el Tour por Francia (en más de 50 ciudades), Corea del Sur, Taiwán y China, además de la grabación de un CD.
En el 2005 integra la Orquesta de Cámara en el Primer Festival Internacional David Oistrax.
Fue también integrante de la Orquesta de Cámara "Schwarzmeer Jugend" del Centro Cultural Alemán en Ucrania, presentándose en diferentes ciudades de Alemania.
En el año 2006 fue primer violín en el cuarteto "Magic Strings", y en el 2007 integrante del octeto de violines "Virtuosos de Odessa”.
Ha brindado numerosos recitales en las principales salas y teatros de Ucrania, como concertista a realizado presentaciones, en Ucrania, Alemania, Taiwán, Perú y Ecuador.
En agosto del 2008 realizó conciertos como solista en Loja-Ecuador, y Trujillo-Perú junto a la Orquesta Sinfónica de Loja, esto dentro de la programación del Festival Internacional Bach.
En el 2010 impartió en la ciudad de Loja cursos de instrucción, clases maestras y recitales, junto a la Universidad Técnica de Loja y la Camerata Arkos de la misma institución, además de participar como solista junto a la Orquesta Sinfónica de Loja en esta temporada.
En septiembre de 2010 participa como solista invitada junto a la Orquesta Sinfónica de Cuenca, interpretando el Concierto para Violín y Orquesta, Opus 46 A, del compositor armenio Aram Khachaturian.
Le agradecemos por compartir esta valiosa información con sus familiares y contactos.
viernes, 1 de octubre de 2010
ORQUESTA SINFÓNICA DE CUENCA SUSPENDE EVENTO DEBIDO A ESTADO DE EXCEPCIÓN
La Orquesta Sinfónica de Cuenca en consideración del estado de excepción decretado en el Ecuador por el Presidente Rafael Correa Delgado y para precautelar la integridad del público y de los integrantes de la Institución, suspende el concierto “Mozart vino de Visita” programado para hoy a las 20H00.
jueves, 30 de septiembre de 2010
martes, 28 de septiembre de 2010
ALCALDÍA PRESENTA NUEVAS OBRAS DE AUTORES AZUAYOS
El acto anunciado contará con la participación del destacado catedrático y crítico literario Felipe Aguilar, quien presentará y comentará los tres libros: “Sinfonía de la Ciudad Amada”, de Jorge Dávila Vázquez; “Diario de un inventor”, de Julio Mosquera; y “Educación Superior, obsolescencias, dignidades, rebeldías”, de Gustavo Vega. Las tres obras han sido editadas y publicadas por el Consejo Nacional de Educación Superior, como parte de la línea editorial mantenida por ese organismo durante los últimos años.
Según el análisis de Aguilar, Gustavo Vega hace una muy hábil y talentosa amalgama de textos de su propia autoría y de otros autores que, de alguna manera, abordan los problemas y las proyecciones de la Educación Superior, temática que conoce a profundidad por su amplia y conocida trayectoria como catedrático universitario, rector de la Universidad de Cuenca y, en la actualidad, presidente del CONESUP. “Ratifica con este libro las altas virtudes exhibidas en su muy amplia producción, la erudición y el uso acertado de las fuentes documentales, el manejo impecable del lenguaje, la lucidez para exponer ideas y la contundencia para debatir y argumentar. ”
El libro de Jorge Dávila combina y armoniza la exuberancia de las imágenes con el preciosismo y exquisitez de las palabras. La “Sinfonía de la ciudad amada” es un homenaje artístico a Cuenca destinado a perdurar y que no debe faltar en las bibliotecas privadas y públicas, particularmente en las escolares, porque para las nuevas generaciones, leer los textos y contemplar las fotografías es la forma más idónea de conocer y amar a la ciudad.
El “Diario de un inventor” de Julio Mosquera, un artista de sangre y de vocación, es una ratificación y una sorpresa: “La parte gráfica solamente ratifica la admirable calidad y la compulsiva búsqueda de la perfección en el trazo y en las dimensiones por parte de este gran dibujante, en tanto que, el Glosario que es una serie de reflexiones encapsuladas en forma de epigrama sobre la eterna dualidad, vida y muerte, revelan a un artista que maneja con solvencia los contrastes y las paradojas para escribir textos muy serios con un ropaje de un humor muy negro”.
DIRECCIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN Y CULTURA
viernes, 24 de septiembre de 2010
“MOZART VINO DE VISITA”©
Por el éxito rotundo obtenido con el concierto familiar dramatizado “MOZART VINO DE VISITA” © de Roni Porat (Israel), la Orquesta Sinfónica de Cuenca, bajo la dirección del maestro Medardo Caisabanda, Director Titular y con la participación del Tenor Lírico Darwin Zúñiga como Wolfgang Amadeus Mozart, se complace en presentarlo nuevamente. El viernes 1 de octubre a las 20H00 en la Iglesia de la Parroquia San Juan Bosco (Interior del Colegio Técnico Salesiano). La entrada es libre y contamos con usted.
Este es un concierto diferente en el que el público aprende de una manera interactiva, en una riquísima experiencia en la que Wolfgang Amadeus Mozart visita la sala de conciertos y el evento se sale de todos los formalismos conocidos, teniendo los asistentes un mágico encuentro con la música y la cultura sin siquiera sospecharlo. Un maravilloso y participativo concierto en el que Mozart toma vida y comparte con la audiencia y los asistentes conocen en directo su historia, sus obras y su gigantesca trayectoria como genio musical.
Inviten a sus familiares y amigos y vengan a disfrutar de esta novedosa propuesta musical.
jueves, 23 de septiembre de 2010
ORQUESTA SINFÓNICA DE CUENCA VIVE SEMANA DE CAPACITACIÓN
Del lunes 20 al viernes 24 de septiembre, con la presencia de importantes pedagogos musicales con una amplia trayectoria como músicos de fila, solistas, arreglistas y compositores, el personal musical de la Orquesta Sinfónica de Cuenca recibe un nuevo taller de capacitación, cumpliendo así una nueva fase de la propuesta de Medardo Caisabanda, Director Titular, que conjuntamente con la Junta Directiva y las demás instancias de la Institución se encuentran empeñados en actualizar y potenciar los conocimientos, las técnicas, el estudio, el manejo de los instrumentos y la relación del instrumentista con sus compañeros y con el público, aspectos fundamentales en el perfil de un músico sinfónico.
La meta formulada por los directivos de la OSC es crecer y ser cada día una institución que cuente con profesionales más solventes y más resueltos a aprender y a brindar al público eventos de alta calidad con repertorios que satisfagan hasta al más exigente escucha.
Agradecemos la presencia de los maestros: Franklin Ruque, quien capacitará a los Violines I, Violines II y Violas, Juan Landy lo hará con los Cornos, Jorge Layana a los Oboes, María Varich a los Fagotes, Rómulo Gallegos a los Trombones, Andrés López a los Contrabajos y Manuel Escudero a Percusión, coordina y supervisa esta capacitación, el maestro Medardo Caisabanda, Director Titular de la OSC